FELIPE IV
APARTADO CREADO POR JUAN GOLDEROS
APARTADO CREADO POR JUAN GOLDEROS

Este mapa proviene del libro de texto de Geografía e Historia de Edelvives de 3ºESO y es un mapa político que data del reinado de Felipe IV y que se sitúa en Europa y el norte de África. Además nos muestra la situación del Imperio Español durante el siglo XVII, centrándose sobre todo en la herencia que recibió este rey y los diferentes conflictos que hubo durante esta época .
Como todos sabemos ninguno de los Austrias menores llegó a alcanzar tanto poder como sus predecesores, los
Austrias Mayores, y Felipe IV no es la excepción, ya que como podemos observar en el mapa la monarquía Hispánica seguía en decadencia. Los años de gloria habían pasado y cada vez costaba más mantener unido el imperio y eso se puede observar a la perfección en el mapa, ya que este nos marca la independencia de Portugal, las conspiraciones separatistas, rebeliones u otras perdidas territoriales. Pero de esto hablaremos más tarde cuando entremos en detalle a explicar cada conflicto, ya que ahora lo que buscamos es explicar de forma breve como se encontraba la monarquía centrándonos en el ámbito político y social. En la sociedad cada vez había más población marginada, además de que en general la gente estaba muy descontenta (Tanto los nobles por la expulsión de los Moriscos, como los campesinos y comerciantes por la subida de impuestos), las constantes guerras en las que ese había envuelto el imperio habían generado grandes deudas que se debían saldar, lo que provocó como ya he dicho anteriormente una subida de impuestos y algunos recortes. Además en la organización política destaca la existencia de validos como el conde-duque de Olivares, el cual ayudó a gobernar al monarca, es decir se puede destacar que Felipe IV delegó bastante en otras personas algunas de las cuales realizaron una mala gestión, lo que desembocó en algunos de los conflictos que explicamos a bajo.

Al igual que en los demás reinados que ya hemos explicado en el reinado de Felipe IV también hubo diferentes conflictos entre los que destacan por ejemplo La rebelión de Cataluña, la cual se produjo por el malestar que existía en esta región debido a las políticas que estaba tomando el gobierno central, en el año 1640, provocando la independencia de este territorio y que el mismo pidiese ayuda a Francia, pero finalmente el conflicto se zanjaría en el año 1659 cuando la monarquía hispánica recuperaría este principado. Aprovechando el conflicto existente en Cataluña parte de la nobleza portuguesa nombró al duque de Braganza, Juan IV, rey en 1640. Esto provocó una guerra que finalizaría en 1668 con la separación de Portugal y su imperio en 1668, esto sería un duro golpe para la monarquía, debido a que perdería gran
.jpg)
parte de sus territorios en África e incluso en América. Además durante este reinado destacan las conspiraciones separatistas, las cuales eran dirigidas por nobles y tenían como principal objetivo separar de la monarquía a Andalucía (1641) y al reino de Aragón (1648), si bien es verdad que ninguna de estas dos conspiraciones llegaría a buen puerto, ya que como todos sabemos actualmente ambos territorios son parte de España.
Pero estos conflictos no solo existían en Europa, sino que también había otros conflictos en América, los cuales provocaron grandes pérdidas de territorios en dicho continente. Estas pérdidas se produjeron en su mayoría por la independencia de los diferentes territorios de este continente o por la conquista de estos territorios a manos de Inglaterra, y entre estas pérdidas destacaron algunas como: Los territorios de Portugal (Debido a la independencia del mismo), la Guayana Holandesa, la Guayana Francesa y otras pequeñas islas de la zona.
