top of page

CARLOS I

APARTADO CREADO POR JUAN GOLDEROS

APARTADO CREADO POR JUAN GOLDEROS

Captura jupiter.JPG

Este mapa proviene del libro de texto de Geografía e Historia de Edelvives de 3ºESO y es un mapa político que data del reinado de Carlos I y que se sitúa en Europa y el norte de África, además nos muestra la situación del Imperio Español durante el siglo XVI, centrándose sobre todo en la herencia y los diferentes conflictos que hubo durante esta época . 

El reinado de Carlos I viene marcado por una época de cierto esplendor debido a que el imperio seguía expandiéndose por América, además del gran imperio que este rey tenía al haber unificado los territorios de España, Borgoña y Austria. Además es destacable que el rey intentó tener mayor poder, si bien siguió delegando en otra gente de su confianza. También hay que mencionar que a diferencia de lo que veremos más adelante con los Austrias Menores, durante el reinado de Carlos V la economía experimentó un gran crecimiento, debido a los metales preciosos provenientes de América  y el comercio siguió siendo importante destacando el auge de las ferias comerciales castellanas, si bien otras actividades como la ganadería, la artesanía o la agricultura; siguieron teniendo mucha importancia 

OIP (4).jpg

Durante el reinado de Carlos I hubo diferentes conflictos, sobre todo por la zona de Europa. Ya que España estaba convirtiéndose en una potencia mundial, adquiriendo por lo tanto un poder hegemónico, lo que generaba cierta oposición por parte de otras potencias como Francia. Por eso sabemos que durante el reinado de este rey hubo diferentes confrontaciones, ya sea por la rivalidad que ya existía anteriormente con reinos como Aragón, Borgoña y Austria (Por parte de Francia) o por no querer que España siguiese creciendo a pasos agigantados. También creo importante recalcar que entre las confrontaciones armadas que se produjeron contra Francia destaca la batalla de Pavía, la cual se produce en el 1525 y es ganada por Carlos I, capturando al rey francés, aunque esto no hace que la hostilidad con Francia cese. Si bien España ganó esa batalla, por estas fechas también perdió definitivamente la navarra francesa , la cual paso a pertenecer a Francia.

descargar (1).jpg

Sin embargo existieron otros conflictos como la guerra contra el papado, la cual se produjo después de que el papa Clemente X se uniera a Francia contra el emperador, provocando el enfado del mismo y el consiguiente saqueo de roma por parte de las tropas imperiales en 1527. Además en el ámbito religioso destacaron otros conflictos como la guerra existente contra el Imperio Otomano o la guerra contra los protestantes. Como todos sabemos el Imperio se estaba haciendo cada vez más fuerte adentrándose en Europa por la zona de los Balcanes y amenazando por lo tanto los territorios Austriacos . Por ello Carlos I, que recientemente había adquirido lo que quedaba del reino de Bohemia-Hungría tras de la batalla de Mohács y que veía como los otomanos amenazaban sus territorios alienándose con los Berberiscos, decidió conquistar Túnez, aunque fracasó en la toma de Argel y por consiguiente las ofensivas de los berberiscos prosiguieron por las costas Itálicas e Ibéricas. Si bien es verdad que más tarde su hijo Felipe II conseguiría con algunas alianzas debilitar de gran manera a los otomanos.  Además como ya he dicho antes el Imperio Español tubo diferentes conflictos con los protestantes y si bien Carlos I obtuvo una gran victoria en la batalla de Mülberg en 1547, esta no consiguió frenar la expansión de la Reforma y el emperador tuvo que ceder en la Paz de Augsburgo donde se estableció que los súbditos de los estados del Sacro Imperio seguirían el mismo credo que su príncipe.

Además durante el reinado del primer Austria Mayor hubo dos revueltas muy importantes, las cuales marcaron en gran parte la forma de gobernar del monarca. La primera revuelta es la rebelión de las comunidades, la cual se produjo en en castilla en 1520, porque los nobles castellanos no estaban de acuerdo con la adjudicación de cargos importantes a nobles flamencos, ni con la utilización del dinero de castilla para el nombramiento del monarca como emperador, si bien es verdad que Carlos I modificó su política de adjudicación de cargos, con lo que logró ganarse el apoyo de la nobleza castellana y así vencer a los comuneros en la batalla de Villalar en 1521 . También destacó la rebelión de las Germanías la cual tuvo lugar en Mallorca y Valencia entre 1519 y 1523, debido al molestar social existente y que se zanjaría finalmente gracias a la colaboración militar de la monarquía y la nobleza. 

carlos-v-4-638.jpg

© 2020 POR TNC                                                                         EN COLABORACIÓN CON EL COLEGIO ARTICA

  • Icono social de YouTube
  • Icono social de iTunes
  • Facebook icono social
  • Icono Social Amazon
  • LinkedIn Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page