top of page

FELIPE II

APARTADO CREADO POR CLAUDIA LÓPEZ

APARTADO CREADO POR CLAUDIA LÓPEZ

En este mapa sociopolítico se puede ver representado los imperios más importantes en el siglo XVI en todo el mundo, los cuales constituían "El Imperio donde nunca se escondía el sol en el cual"; Portugal, Flandes, el Imperio Otomano, Inglaterra y Francia fueron los más destacables por toda Europa.

Empezamos por Portugal el cual tras la muerte de el rey Sebastián I, Felipe ll decidió ser el sucesor del trono de este Imperio ya que no había ascendiente a este. No obstante tuvo que derrotar a su oponente (Antonio de Portugal) y conquistar el territorio. No sería hasta el año 1580 que gracias a las Cortes de Tomar, Felipe ll fue reconocido como rey de Portugal. Felipe ll mantuvo las leyes e instituciones que ya estaban establecidas por el antiguo rey, aparte puso un virrey al cargo en ausencia de este. Esto provocó que Felipe ll consiguiera obtener un Imperio de dimensiones mundiales que se extendían por África, América, Asía y Oceanía.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Luego seguiremos con el reino de Francia el cual fue vencido por las tropas españolas en 1556 debido a que el Imperio se vio acorralado por las posesiones de estos lo que hizo que el rey de Francia (Enrique Vlll) se aliara con el papa Pablo lV debido a que a este no le gustaba que Nápoles se viera afectado por el poder español. Felipe ll consiguió aumentar su ejército gracias a María l de Tudor (su mujer de aquel momento) lo que hizo que en 1556 ganara el ejército hispánico, con La Paz de Cateau-Cambresis. Esto hizo que Francia reconociera la hegemonía hispánica. Sin embargo, Felipe ll no dejó de intervenir en los conflictos religiosos de este reino apoyando al bando católico en sus luchas intestinas contra los hugonotes.

Seguimos con el Imperio Otomano en el cual se resalta la imagen de Pio V ya que provocó una fuerza histórica y muchas veces imprevisible y peligrosa. En este momento destaco ya que quería unir los principios cristianos contra el Imperio Otomano con tal de salvar la ideología contra el poderío y amenaza del islam, siendo el más representativo el rey Felipe ll el cual se unió al rey Húngaro (Maximiliano ll) tras la persistente amenaza otomana hacia Hungría, aunque, en verdad, fue la muerte del monarca (Solimán el magnífico) lo que hizo construir la Liga Santa, en la cual participó; el papado, la monarquía hispánica y Venecia. Esto hizo que los otomanos planearan campañas en el corazón del Mediterráneo, lo que condujo a la legendaria batalla de Lepanto. El ejército de Felipe II formó una flota la cual derrotó a los  otomanos en el año 1571 el cual hizo que debilitaran su poder naval. 

Por otra parte seguimos con uno de los reinos mas importantes que fue Flandes que  provocó una  rebelión en 1556 liderada por Guillermo de Orange y otros nobles la cual fue ocasionada por la llegada del credo calvinista a lo que se sumaron posteriormente los problemas económicos que comenzaron a experimentar aquellos territorios.

La gran capacidad de los ejércitos de la monarquía, financiados por la explotación de los metales preciosos americanos, permitió que Felipe II pudiera sostener la política internacional, aunque la falta de resolución de los conflictos y los graves problemas económicos provocaron repetidamente la bancarrota a la Hacienda Real.

En 1579 se firmó el acuerdo de Utrecht entre las provincias rebeldes de los Países bajos, en aquel tiempo enfrentadas con la corona española durante la guerra de los ochenta años. Esto sucedió debido a que Felipe II mando a los tercios para reprimir a sus contrincantes residentes de la zona, lo que llevo a que las provincias protestantes se aliaran en esta unión. A mediados del año 1581 constituyeron las Provincias Unidas las cuales se proclamaron independientes.

Esta lucha finalizaría en el año 1609 tras la Tregua de los Doce Años.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por ultimo pero mo menos importante nos queda el reino de Inglaterra [el cual fue protestante]. Pasó a competir con la Monarquía Hispánica por el dominio del océano Atlántico y por los territorios americanos.

Nos encontramos en 1588 y aquí el reino hispánico se encontraba cada vez más debilitado.

Todo empieza cuando Inglaterra  empieza a apoyar a los rebeldes holandeses al igual que a los flamencos y fomento el ataque de corsarios a aquellos barcos que viniesen de América [además cabe recalcar de que todo aquel oro que el ejército de Felipe II estaba  trayendo de Sudamérica empezó a interceptarse  por los ingleses].

Lo que hizo que esto comenzara fue que la reina inglesa Isabel I matase a la escocesa  [mujer de gran importancia debido a su ideología religiosa]. Tras este acontecimiento Felipe II se lo comentó   al Vaticano el cual le dio la razón además de dinero para acabar con las tropas inglesas.

Tras todo lo ocurrido Felipe II decidió invadir Inglaterra en el año 1588 con la famosísima flota llamada 'la Armada Invencible' la cual fue vencida por la flota inglesa al mando de Isabel I y debido a las fuertes tormentas que se presentaron por aquel entonces.

El Imperio de Felipe II.jpg
Flandes_edited.jpg
OIP (2).jpg
1200px-Routes_of_the_Spanish_Armada-es_e

Hay que resaltar que en este imperio hubieron dos rebeliones las cuales fueron la de Alpujarras y la de Aragón.

La rebelión de Alpujarras se caracteriza por que los protagonistas de este acontecimiento fueron los Moriscos y la causa de este hecho fue la pretensión de prohibir alguna de sus costumbres . Se dijo también que estos fueron ayudados  por otomanos y piratas berberiscos. Esta rebelión sufrió la derrota militar en el 1571 y tras su sometimiento, fueron expulsados de Granada tanto a los que se rebelaron como a los que no.

La segunda rebelión fue la de Aragón la cual se produjo en el 1591. Este conflicto fue originado por una larga inestabilidad social y el descontento que tenían hacia la monarquía por su autoritarismo a la hora de contravenir las leyes aragonesas en su acción al gobierno.

las personas que provocaron esta rebelión fueron aquellos que pertenecían a la baja nobleza y artesanos. esta rebelión fue rápidamente vencida por el ejercito real entre los años 1591-1592.

© 2020 POR TNC                                                                         EN COLABORACIÓN CON EL COLEGIO ARTICA

  • Icono social de YouTube
  • Icono social de iTunes
  • Facebook icono social
  • Icono Social Amazon
  • LinkedIn Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page